jueves, 17 de noviembre de 2016

Flora y Fauna

La flora regional es la más austral del continente americano, y está adaptada a condiciones de vida muy particulares, que exceden las exigencias mínimas de la mayor parte de las otras especies, algunas de estas especies constituyen la base para la explotación del recurso natural.



 Las intensas precipitaciones permiten el desarrollo de una vegetación exuberante, con gran cantidad de especies arbóreas, existiendo lugares donde el bosque se casi impenetrable.Los árboles que predominan en esta zona son: el coigüe magallánico, el ñirre y la lenga, ambos de hojas caducas. El coigüe y más aún la lenga domina en Tierra del Fuego, los que proporcionan excelente madera; el canelo y sus grandes hojas verde claro brillante junto con la esbeltez de su tronco, lo distinguen de los demás árboles.




Con respecto a la fauna, nos encontramos con los mamíferos terrestres, se destaca, el guanaco.En la zona de las estepas, se destacan el zorro rojo o culpeo

Trajes Tipico





El clima de esta zona es bastante helado,por ello sus habitantes han adaptado su vestimenta al lluvioso y frió clima por lo tanto sus vestimentas están hechas de lana de oveja
Imagen relacionada

miércoles, 9 de noviembre de 2016

LUGARES TURÍSTICOS

Un valioso tesoro:
-El museo Salesiano Maggiorino Borgatello preserva una invaluable patrimonio sobre los orígenes y el desarrollo de la región Magallánica.
Resultado de imagen para museo salesiano maggiorino
Al parque ñandú:
-En su ámbito natural,se aprecia el modo de vida de varios animales patagónicos autóctonos y se conoces a fondo las distintas etapas de la vida del ñandú.
Resultado de imagen para el parque ñandu punta arenas

Ballenas jorobadas en Punta Arenas:
-En la región de Magallanes,una excursión marítima nos pone en contacto con el reducto natural de las ballenas jorobadas que llegan allí para quedarse una temporada.
Resultado de imagen para ballenas jorobadas
Las residencias de los Braun:
-El palacio Sara Braun y la residencia José Menéndez son dos de los lugares mas representativos de la arquitectura y la historia de la ciudad.
Resultado de imagen para residencias de los braun punta arenas
Que en paz descansen:
-Con sus mausoleos y su parque, el cementerio de Punta Arenas es uno de los lugares más visitados por los que desean conocer la historia de la ciudad
Resultado de imagen para cementerio punta arenas
EL MITO DE LA PATA DEL INDIO

Es costumbre tocar o besar el dedo del pie del indio que adorna el monumento de Magallanes.

               Cuenta la leyenda que un avezado marino español que estaba sentado una noche cavilando frente al monumento de Magallanes, de improviso fijó su atención en el fornido indio patagón que adorna la estatua y se le ocurrió tatuarse en el pecho esta figura.Buscó un especialista y el artista puso manos a la obra, que resulto una perfección.El tatuaje parecía cobrar vida a cada movimiento del marino, los ojos parecían mirar y le temblaban las mejillas.Lo que más llamaba la atención era el dedo gordo del pie que se movía como con vida propia a cada movimiento de la piel.Resultado de imagen para la pata del indio


          Consultando en mente si sus empresas tendrían éxito, vio que el dedo gordo del indio se agitaba afirmativamente.Feliz fue hacia el puerto a embarcarse.Al pasar por el monumento se detuvo junto a la figura del indio, y golpeándose el pecho exclamó: "Aquí te llevo, amigo.Quiero ser tan fuerte como tú, y que no me entren balas".Y cogiéndole el dedo gordo del pie,le dio un sonoroso beso, diciendo:"Ayúdame,dame suerte".

Un tiempo después el marino regreso a Punta Arenas, radiante de alegría y contaba que todo le había resultado bien.

Y es por eso que ahora,quienes pasan frente a la estatua tocan el dedo del pie del indio,como implorando para ellos su protección y ayuda.


LEYENDA DEL CEMENTERIO

El primer cementerio funcionó en la Región de Magallanes en Fuerte Bulnes, entre los años 1843 y 1850. Investigaciones realizadas por la Universidad de Magallanes dieron con los primeros restos óseos de cuatro sepulturas a menos de un metro de profundidad. En este pequeño camposanto podrían estar: la primera mujer fallecida en la zona, los restos del cacique aonikenk Santos Centurión y los del periodista francés Clovis Gauguin, quien murió el 30 de octubre de 1849, cuando viajaba a bordo de la goleta francesa “Albert” en tránsito al puerto del Callao, en Perú. Allí podía estar también el británico Pringle Stokes, primer comandante de la Beagle y, según los investigadores, existen indicios que allí también podrían encontrarse los restos del ex gobernador Benjamín Muñoz Gamero.

Junto con establecerse la colonia de Punta Arenas en la desembocadura del río del carbón, el gobernador Benjamín Muñoz Gamero, reemplazante de José de los Santos Mardones, determinó en 1851 la instalación de un cementerio que fue ubicado a orillas de un riachuelo que, por esta causa, fue llamado arroyo o río del Panteón. En este lugar habrían sido sepultados los restos de las víctimas del motín de Cambiazo.
La vecina puntarenense, Hortencia Fuentes Bastías dice:  “El primer cementerio de Punta Arenas no fue el de la Plaza Lautaro; estaba ubicado justo como se menciona más arriba en un lugar no definido del sector Miraflores, el cementerio que se emplazó en la Plaza Lautaro fue el segundo cementerio existente en la cuidad”.
Por su parte, Rosario Uribe Mansilla, añade: “Al parecer entre un río que bajaba en calle Las Heras y el sector del Hogar del Niño Miraflores, cuando chica había visto un lugar donde alguien ponía flores. Y agregó que cuando se hizo la red de desagûes salió una lápida, que pudo o no corresponder a aquello”.
Las constantes crecidas de este curso de agua que originaban la inundación del camposanto, determinaron que en el año 1854 el gobernador Jorge Schythe, cambiara esta necrópolis al sector de Plaza Lautaro, hoy conocida como José de los Santos Mardones. El nuevo cementerio distaba sólo tres cuadras de la colonia y, por la diversidad étnica se dividió en sector norte católico y sector sur disidente. Allí fueron sepultados los fallecidos en la explosión de la cañonera británica Doterell.
LEYENDA DEL CEMENTERIO

El primer cementerio funcionó en la Región de Magallanes en Fuerte Bulnes, entre los años 1843 y 1850. Investigaciones realizadas por la Universidad de Magallanes dieron con los primeros restos óseos de cuatro sepulturas a menos de un metro de profundidad. En este pequeño camposanto podrían estar: la primera mujer fallecida en la zona, los restos del cacique aonikenk Santos Centurión y los del periodista francés Clovis Gauguin, quien murió el 30 de octubre de 1849, cuando viajaba a bordo de la goleta francesa “Albert” en tránsito al puerto del Callao, en Perú. Allí podía estar también el británico Pringle Stokes, primer comandante de la Beagle y, según los investigadores, existen indicios que allí también podrían encontrarse los restos del ex gobernador Benjamín Muñoz Gamero.

Junto con establecerse la colonia de Punta Arenas en la desembocadura del río del carbón, el gobernador Benjamín Muñoz Gamero, reemplazante de José de los Santos Mardones, determinó en 1851 la instalación de un cementerio que fue ubicado a orillas de un riachuelo que, por esta causa, fue llamado arroyo o río del Panteón. En este lugar habrían sido sepultados los restos de las víctimas del motín de Cambiazo.
La vecina puntarenense, Hortencia Fuentes Bastías dice:  “El primer cementerio de Punta Arenas no fue el de la Plaza Lautaro; estaba ubicado justo como se menciona más arriba en un lugar no definido del sector Miraflores, el cementerio que se emplazó en la Plaza Lautaro fue el segundo cementerio existente en la cuidad”.
Por su parte, Rosario Uribe Mansilla, añade: “Al parecer entre un río que bajaba en calle Las Heras y el sector del Hogar del Niño Miraflores, cuando chica había visto un lugar donde alguien ponía flores. Y agregó que cuando se hizo la red de desagûes salió una lápida, que pudo o no corresponder a aquello”.
Las constantes crecidas de este curso de agua que originaban la inundación del camposanto, determinaron que en el año 1854 el gobernador Jorge Schythe, cambiara esta necrópolis al sector de Plaza Lautaro, hoy conocida como José de los Santos Mardones. El nuevo cementerio distaba sólo tres cuadras de la colonia y, por la diversidad étnica se dividió en sector norte católico y sector sur disidente. Allí fueron sepultados los fallecidos en la explosión de la cañonera británica Doterell.

jueves, 20 de octubre de 2016



UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Punta Arenas se ubica en la península de Brunswick. La región de Magallanes es considerada como parte de la Protagoniza chilena. El centro de la ciudad presenta una arquitectura con construcciones neo clásicas, y las calles son amplias y arboladas.En los suburbios, la mayoría de las casas son de estilo georgiano. La ciudad se enmarca dentro de un entorno de transición entre el bosque caducifolio magallánico, compuesto principalmente por especies de lenga y coigüe, y la estepa patagónica, compuesta principalmente por coiron, apta para la cría de ovinos.
El clima de Punta Arenas es semiárido, característico por una baja precipitación al año y con nieve durante el invierno conocido como clima estepárico frío. Las precipitaciones se distribuyen uniformemente a lo largo de todo el año.
Los veranos son fríos, aunque en ocasiones pueden presentarse olas u ondas cálidas que elevan anormalmente la temperatura a 25 °C.

historia

HISTORIA


Antes de la apertura del Canal de Panamá en 1914 fue el principal puerto en la navegación entre los océanos Pacífico y Atlántico al estar ubicada en el Estrecho de Magallanes, de aquí data su época de gloria, que la hizo un gran centro cosmopolita y comercial en el extremo austral de Sudamérica. Esto ha dejado en el centro de la ciudad un carácter europeo en su diseño y una arquitectura sobresaliente.




En diciembre de 1848, por orden del gobernador José Santos Mardones, los habitantes del fuerte Bulnes (nombre de quien fuera presidente chileno) migraron hasta allí. El objetivo era asegurar la presencia del Estado chileno sobre el Estrecho de Magallanes y aprovechar las mejores condiciones que el sitio ofrecía, sobre todo por la provisión de agua y leña, para la subsistencia de los pobladores de esa zona patagónica.

Su nombre en español traduce el que le habían dado los expedicionarios ingleses años atrás. Hacia 1870, se fue consolidando allí una intensa actividad ganadera, proceso que, junto con la posibilidad de “hacerse la América” por la extracción de oro, potenció la llegada de inmigrantes europeos (suizos, gallegos, croatas y eslavos, entre otros), quienes rápidamente se sumaron a la tarea de fortalecer el poblado.